TALKING CAMERAS: Collective reflection around mobile photography.
Como ya anunciamos, el próximo 15 de abril se celebrará eyephoneography #2 en la excelente escuela de fotografÃa EFTI de Madrid. Además de la exposición del trabajo de Carlein van der Beek, Matt Burrows, Stefano Giogli y Jordi V. Pou, os proponemos CÃMARAS QUE HABLAN, un ejercicio de reflexión colectiva sobre la fotografÃa móvil, la creación contemporánea, los modelos de comunicación emergentes y la transformación social.Este ejercicio se estructurará en torno a dos partes, la primera online (que incluye un documental colectivo) y la segunda offline, que tendrá lugar inmediatamente antes de la inauguración.
PARTE I: DISCUSIÓN ONLINE
Para comenzar, iremos publicando en este blog preguntas y declaraciones en forma de vÃdeo, citas y textos cortos con el objeto de provocar el debate sobre temas relevantes para la fotografÃa móvil.
Aquellas personas interesadas en participar podrán hacerlo a través de declaraciones grabadas en vÃdeo.
El objetivo será el de crear un mini-documental sobre la fotografÃa móvil a partir de una selección de los vÃdeos recibidos.
Este vÃdeo se mostrará en la discusión offline que se celebrará en la EFTI el 15 de abril, asà como en un monitor en la galerÃa EFTI durante el mes y medio de duración de la exposición. Antes de la creación del mini-documental, algunos de los vÃdeos individuales se irán publicando en esta página con el objeto de promover el debate y suscitar respuestas.
PARTE II: DISCUSIÓN OFFLINE
Durante dos horas, fotógrafos móviles y tradicionales, artistas, expertos en comunicación, gestores culturales, aficionados a la fotografÃa, historiadores del arte, comisarios y activistas sociales presentarán reflexiones más detalladas sobre temas directamente relacionados con la fotografÃa móvil en su más amplia concepción. Se seguirá un formato de ponencias breves sobre los siguientes temas:
- FotografÃa en movimiento: producir y compartir fotografÃa móvil, centrándonos en la perspectiva de sus creadores y de la comunidad.
- Éxito y explosión del “movimiento†¿y después qué? Institucionalización y conceptualización de la fotografÃa móvil, centrándonos en su futuro como práctica artÃstica y su posible contribución al lenguaje fotográfico.
- ¿Y a nosotros qué? La fotografÃa móvil y su compromiso social: posibles contribuciones y vÃas de acción, enfocándonos en el potencial de la fotografÃa móvil para contribuir a procesos de transformación y cohesión social.
Todos los ponentes y el público presente tendrán ocasión de participar en una mesa redonda de clausura.
Iremos desvelando en eyephoneography.com quiénes son los ponentes elegidos, a qué se dedican, asà como los temas que discutirán concretamente desde su propia experiencia.
Esta reflexión colectiva será objeto de un análisis con el objeto de producir ideas y propuestas relevantes para la comunidad.
¿Cuándo y dónde tendrá lugar esta parte?
La parte offline del programa tendrá lugar inmediatamente antes de la inauguración, el 15 de abril en el auditorio de la EFTI.
¿Hay que pagar por participar?
No. La participación en ambas fases de “Cámaras que hablan” es gratis y abierta a todos los interesados que deseen contribuir a este ejercicio.
La inscripción es obligatoria para los que deseen asistir a la segunda parte (discusión offline en la EFTI) debido al aforo limitado del auditorio.
Si quereis inscribiros, podeis escribirnos a info@eyephoneography.com con el tÃtulo de “Inscripción a las charlas†hasta el jueves 14 de abril.
Si es la primera vez que nos visitas, quizás te interese saber cómo hacerte contribuidor(a) de eyephoneography y/o puedes suscribirte al feed RSS o por correo electrónico, unirte a nuestra página de Facebook o seguirnos en Twitter para estar al día de nuestras novedades.
Comments
Jump to comment form | comments rss [?] | trackback uri [?]